La entrega voluntaria es un acto de amor
- Madeleine Calderón y Kristal Torres

- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Como parte de nuestra labor en el Hogar Cuna San Cristóbal (HCSC), acompañamos a familias que, por diversas razones, deciden realizar un plan de adopción mediante el proceso de entrega voluntaria. La ley permite llevar a cabo este proceso con menores desde su nacimiento hasta los 3 años de edad. Nuestro compromiso es brindar a las familias biológicas apoyo, orientación y acompañamiento integral para que puedan tomar una decisión informada, en un entorno de respeto, empatía y pleno cumplimiento de los derechos de todas las partes involucradas.
Las trabajadoras sociales del programa de entrega voluntaria han tomado varias certificaciones y se mantienen educándose en las mejores prácticas en adopción, las cuales han validado la importancia y el beneficio que tiene en los menores mantener alguna relación con la familia biológica. Es por esto que HCSC ofrece la alternativa de tres tipos de vinculación. Nos enorgullece destacar que somos la única agencia de adopción en Puerto Rico que brinda la oportunidad de mantener estas conexiones entre la tríada de adopción.

Las alternativas de vinculación son:
Adopción Cerrada - No hay ningún tipo de relación entre ambas familias.
Adopción Semi-abierta - Relación entre ambas familias con intermediario (HCSC).
Adopción Abierta - Relación directa entre ambas familias.
Cabe señalar que estos tipos de vinculación se mantienen únicamente cuando resulta favorable y saludable para el menor, y comienza una vez se ha completado el proceso legal de adopción. Continuamos con nuestra campaña educativa de entrega voluntaria, con el fin de sensibilizar y concientizar sobre el tema. Le invitamos a seguir nuestras redes sociales para conocer más y unirse a la labor de compartir esta valiosa información. La entrega voluntaria es un acto de amor.






Comentarios